· Jornadas sobre ‘economía alternativa’ y presentación del Ateneo Libertario de Teruel

cartel-jornadas-economiaTodas las actividades a las 20:00 H
en el local de CNT (calle san Martín, 29 – bajo derecha).

– Miércoles 15-M. Presentación del Ateneo, y
campaña de desobediencia fiscal al gasto militar y
picoteo-chenta vegana.
Por grupo promotor del Ateneo y colectivo Mambrú (Zaragoza).

– Jueves 16-M. Charla-debate: Soberanía alimentaria y agroecología.
Por componentes del Grupo de Producción y Consumo de Teruel.

– Viernes 24-M. Charla-taller: Moneda social e intercambio de bienes, servicios y conocimientos.
A cargo de la CIAR.cc (Cooperativa Integral Aragonesa).

– Sábado 25-M. Charla: bancos del tiempo.
A cargo de integrante del Banco del Tiempo de Zaragoza.

Llamamiento a acudir:

El retroceso de la ilusión del Estado como salvaguarda de unos mínimos, nos devuelve a la realidad de hace más de un siglo, cuando éramos las personas trabajadoras las que aparte de producir para aquellos que detentaban el poder y el capital, proveíamos de lo imprescindible a los más cercanos (cuidados, alimentos, vivienda, vestido…) y, a través de fórmulas asociativas como sindicatos, cooperativas o sociedades de socorro, cajas de resistencia… encontrábamos respuesta a los servicios que iban más allá del ámbito vecinal: sanidad, auxilio social y educación.

Ya han pasado cuatro años desde que comenzara “la crisis”. Nosotros/as, clase trabajadora y ciudadanos/as estamos sufriendo especialmente los efectos de la desregulación, claudicación

 y desmovilización que han dado alas al capitalismo en su afán de mercantilizar todas las esferas de la economía. Una fuente inagotable de beneficios son nuestras necesidades más vitales. La burbuja hipotecaria -ese ciento y pico de endeudamiento familiar- explotó y se llevó por delante la ilusión de que podíamos vivir bien sin luchar por recuperar la plusvalía que el empresariado arranca de nuestro trabajo. La clase gestora (política, empresarial y burosindical) ha mostrado su cara más pusilánime sin respuestas ni migajas para repartir. Hay que recuperar parcelas abandonadas durante años de pacto social: nuestro futuro depende de ello. El camino ya ha sido transitado antes.

Recuperemos nuestra capacidad de producir y decidir, arrebatémosles la economía y construyámosla desde la plena igualdad, la cooperación y la autogestión para que este organizada por quienes producimos y orientada desde la racionalidad a atender nuestras aspiraciones y necesidades.

Hace 75 años nuestra meta se truncó. Levantemos la mirada, afiancemos el presente y olvidémonos de promesas vanas. Es nuestro momento.

· CHARLA ‘PAH Ter’ – Plataforma de Afectadas por las Hipotecas en Teruel.

Martes 27 de marzo de 2013, a las 19:30
en la sede del ‘Ateneo Libertario de Teruel’ (local de la CNT: Calle san Martín, 29 bajo derecha)
.

1. Hay miles de familias en situaciones dramáticas, sin poder pagar la hipoteca o a punto de dejar de pagarla. Muchas están ya en fase de ejecución hipotecaria, por lo que temen ser desahuciadas en los próximos meses. La mala regulación del sistema bancario español hace que no sólo corran el riesgo de perder sus casas y quedarse en la calle, sino también de mantener parte de la deuda, ya que ahora los bancos están tasando las mismas viviendas a precios inferiores .
2. La administración no está proponiendo ninguna solución. La “moratoria ICO”, anunciada por el gobierno, no sólo no resuelve el problema sino que lo aplaza y lo complica al aumentar los intereses. Además, los criterios de aplicación dejan fuera a las familias en situación de mayor vulnerabilidad y en muchos casos los bancos se niegan a aplicarla, ya que no están obligados.
3. Las personas hipotecadas denunciamos que somos víctimas de un fraude hipotecario generalizado y de unas cláusulas contractuales abusivas. Fueron los bancos los que facilitaron y otorgaron hipotecas a pesar de que muchos de nosotros no éramos sujetos de crédito y teníamos unos ingresos bajos. Sobrevaloraron la tasación de la vivienda , inflando el precio, y aumentando así la deuda contraída. Pero la lista de irregularidades no acaba aquí: comisiones abusivas; contratación obligada de seguros caros e inútiles; intereses variables referenciados al euríbor más unos diferenciales desorbitados; información sesgada, cuando no engañosa, sobre posibles aumentos de la hipoteca, etc. Todo ello con una finalidad inequívoca: optimizar beneficios y sortear los controles de riesgo que todo sistema crediticio razonable debería tener.

No negamos nuestra parte de responsabilidad al haber firmado un contrato que a día de hoy no podemos mantener, a pesar de las condiciones fraudulentas en que se pactaron muchas de estas hipotecas. Sin embargo hasta ahora el índice de morosidad de las familias ha permanecido increíblemente bajo. A diferencia de los bancos, que ante el estallido de la crisis no han dudado en exigir dinero público, las familias endeudadas han cumplido los compromisos adquiridos mientras han dispuesto de un empleo y los intereses se lo han permitido. Ahora que ya no pueden hacerlo, la respuesta de las entidades crediticias ha sido intentar renegociar a favor de la entidad o el recurso fulminante a la ejecución hipotecaria. Con un agravante: dada la “desavalorización” sufrida por los pisos, es posible que quien los pierda siga debiendo dinero a la entidad que astutamente lo endeudó.

Además de este cúmulo de irregularidades y despropósitos, no debemos olvidar la responsabilidad de las distintas administraciones públicas que han desarrollado una legislación que solo ha promovido el acceso a una vivienda en régimen de propiedad como única forma de acceso a una vivienda estable y segura y que en la práctica ha significado el sobreendeudamiento de las familias, marginando otras formas de acceso a la vivienda como el alquiler. La desgravación fiscal de la compra, la inestabilidad e inseguridad de los inquilinos ante una ley de arrendamientos urbanos que defiende los intereses del propietario, la desregulación del mercado hipotecario que permite hipotecas a 50 años, la inexistencia de un parque público de alquiler y la falta de control y restricción sobre el crédito, han empujado a millares de familias a endeudarse por encima de sus posibilidades para acceder a una vivienda.

Además los bancos, junto a inmobiliarias, administraciones y medios de comunicación, durante muchos años repitieron que alquilar era tirar el dinero, que era mucho mejor comprar y que los precios de los pisos nunca bajarían. Bajo estas condiciones, inmobiliarias, bancos y cajas aprovecharon ese contexto objetivo y dedicaron todo su aparato propagandístico a incentivar la compra y el sobreendeudamiento.

· Charla debate ‘CRISIS Y ECOLOGISMO SOCIAL EN ARAGÓN’

Jueves 22 de marzo, 19:30
en la sede del ‘Ateneo Libertario de Teruel’:
local de CNT (C./ san Martín, 29 – bajo dra. -frente a la salida de emergencia del Cine ‘Maravillas’).

Para salir del agujero lo primero que hay que hacer es dejar de cavar”. Proverbio chino

Nos han vendido un “mundo feliz” en la democracia de consumo. El sistema agro-industrial mundial es como un iceberg, del que se nos muestra su lado más amable, la parte visible por así decir, pero se nos ocultan sus lados más oscuros y crecientes. Estamos atados todavía por la creencia de que el futuro será una versión mejorada del presente.

Al igual que el elefante adulto del circo permanece atado a una minúscula estaca porque aprendió de pequeño que no se podía mover, así permanecemos atados a las categorías culturales y mentales que aprendimos. Sabemos que nos cuesta desprendernos de este legado cultural, aunque la experiencia nos muestre que es incorrecto y contraproducente. Si lo logramos podríamos, como el elefante, librarnos de la estaca que nos ata y vivir de otros modos.
Algunas alternativas están tomando forma ya, también en Teruel donde acaba de empezar a funcionar el Grupo de Producción y Consumo que organiza junto a OTUS esta charla.

Organizan:
OTUS-Ecologistas en Acción http://dignidadynaturaleza.blogspot.com.es/ y
Grupo de Producción y Consumo de Teruel http://grupoconsumoteruel.noblezabaturra.org/.

Sigue leyendo · Charla debate ‘CRISIS Y ECOLOGISMO SOCIAL EN ARAGÓN’

· Charla debate ‘Anarquismo y Liberación Nacional’

(en Castellano)

El próximo miércoles 22 de febrero a las 19:30 en el local del Ateneo Libertario de Teruel (C./ san Martín, 29 – bajo derecha) habrá un debate sobre «Anarquismo y Liberación Nacional«.
Para el mismo os proponemos una serie de lecturas alrededor del tema:

Los clásicos anarquistas y los movimientos de liberación nacional

– Debate en el foro de alb «Apuntes sobre anarquismo y cuestión nacional».

Sub foro sobre «Cuestión nacional» en el foro de alasbarricadas.org

Dicho debate se organiza a iniciativa de Purna, en el marco de sus jornadas de presentación en Teruel.

(Y también en Aragonés) Sigue leyendo · Charla debate ‘Anarquismo y Liberación Nacional’

· EL ATENEO LIBERTARIO DE TERUEL INICIA SU ANDADURA

Desde la CNT estamos iniciando un proyecto cultural para hacer posible la formación del Ateneo Libertario de Teruel.

Nuestra primera actividad sera realizar una visita guiada a la laguna de Gallocanta (localidad de provincia de Zaragoza limítrofe con la de Teruel), veremos la entrada de las grullas a la laguna procedentes de los comederos y disfrutaremos de una tarde en la naturaleza.

Imprescindible: llevar merienda propia, calzado campero y buen abrigo.
Si tienes posibilidad: tráete prismáticos, telescopio, cámara de video o fotográfica… serán necesarios para buen avistamiento.

Dónde

Viernes 3 de Febrero, 19 hs. Reunión en el local de la CNT (San Martín, 29 – bajo derecha) para comentarios teóricos sobre GRULLAS.

Sábado 4 de Febrero 16 hs. Quedada en el Óvalo para llenar coches.

 

Rogamos que se confirme asistencia asi como disponibilidad de coche, si lo hubiera, al correo del Ateneo: ateneolibertarioteruel(ARROBA)gmail.com

Nos vemos.